MADRID DE LOS AUSTRIAS
MADRID DE LOS AUSTRIAS
Plaza de las Descalzas Reales
- Historia: Esta plaza es famosa por albergar el Monasterio de las Descalzas Reales, fundado en 1559 por Juana de Austria, hermana de Felipe II. Originalmente, fue el palacio de Carlos I e Isabel de Portugal, y más tarde se convirtió en convento. Aquí vivieron muchas nobles y reinas que donaron sus riquezas, lo que lo convierte en un auténtico tesoro de arte y reliquias. El convento alberga una importante colección de pinturas, esculturas y tapices de gran valor histórico.
- Consejo: Considera realizar una visita guiada para aprender sobre la vida de las monjas y los tesoros artísticos que se encuentran en el monasterio.
- Plaza de Isabel II
- Historia: Esta plaza, también conocida como Plaza de Ópera, fue dedicada a Isabel II, quien fue reina de España en el siglo XIX. En el centro de la plaza se encuentra una estatua de Isabel II. La plaza ha sido un punto de reunión y centro cultural de Madrid durante siglos. Su historia está ligada al desarrollo del Teatro Real y a las reformas urbanísticas del centro de Madrid.
- Consejo: Aprovecha para observar el entorno y los edificios históricos que rodean la plaza. También puedes tomar un descanso en alguno de sus cafés para disfrutar del ambiente.
Teatro Real de Madrid (Ópera de Madrid)
- Historia: El Teatro Real, inaugurado en 1850, es uno de los teatros de ópera más importantes de Europa. Su construcción fue impulsada por la reina Isabel II, y el edificio ha pasado por varias remodelaciones, incluida una reforma en el siglo XX que lo convirtió en el moderno teatro que es hoy. Durante la Guerra Civil, el teatro cerró, y fue reabierto como sede de la ópera nacional en los años 90. En su interior, conserva una impresionante acústica y es sede de grandes producciones operísticas y conciertos.
- Consejo: Si es posible, realiza una visita guiada para ver el interior y conocer más sobre su arquitectura y los secretos del escenario.
Plaza de Oriente
- Historia: La Plaza de Oriente fue concebida por José Bonaparte durante la ocupación napoleónica, aunque su construcción se completó en el siglo XIX bajo el reinado de Isabel II. Frente al Palacio Real y el Teatro Real, esta plaza alberga 44 estatuas de reyes españoles, conocidas como los "reyes godos". Cada estatua representa una figura histórica de la monarquía española. La plaza es un ejemplo de la arquitectura de jardines europeos y cuenta con vistas espléndidas del Palacio Real.
- Consejo: Pasea por los jardines y descubre la historia de cada rey. Observa la disposición geométrica de la plaza y los detalles escultóricos.
Estatuas de la Plaza de Oriente
- Historia: Las estatuas que adornan esta plaza representan a los reyes visigodos de la península ibérica, como Recaredo y Don Pelayo, entre otros. Fueron encargadas para decorar el Palacio Real, pero finalmente se colocaron en la Plaza de Oriente debido a su gran peso.
- Consejo: Investiga sobre cada personaje histórico y su relevancia en la historia de España mientras caminas entre las estatuas.
Palacio Real de Madrid
- Historia: El Palacio Real de Madrid, también conocido como el Palacio de Oriente, es la residencia oficial de la familia real española, aunque actualmente se utiliza principalmente para ceremonias y eventos oficiales. Su construcción comenzó en 1738 bajo las órdenes de Felipe V, el primer monarca borbón de España. El edificio fue construido en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo Alcázar de Madrid, que había sido destruido en un incendio en 1734.
Diseñado por el arquitecto Filippo Juvarra y completado por Giovanni Battista Sacchetti, el palacio es un ejemplo del estilo barroco italiano, aunque también incorpora elementos neoclásicos. Con sus más de 3,400 habitaciones, es uno de los palacios más grandes de Europa, superando incluso a Versalles y al Palacio de Buckingham en tamaño. Su fachada principal, con sus columnas y esculturas, es un símbolo del poder de la monarquía española.
A lo largo de los siglos, el palacio ha sido ampliado y redecorado por varios reyes. Carlos III, considerado uno de los mejores administradores del edificio, se encargó de dotarlo de un mobiliario lujoso y numerosas obras de arte. A su vez, Carlos IV trajo a artistas como Francisco de Goya, cuyas pinturas se exhiben en el palacio. Isabel II y Alfonso XII también dejaron su huella en su decoración y arquitectura.
Espacios destacados:
- La Escalera Principal: Diseñada por Sabatini, esta monumental escalera cuenta con un gran fresco en el techo, pintado por Corrado Giaquinto, que representa la “Apoteosis de la Monarquía Española.”
- Salón del Trono: Decorado con terciopelo rojo y dorado, con impresionantes lámparas y espejos. Este salón sigue siendo utilizado en recepciones oficiales y ceremonias.
- Salón de los Alabarderos: Uno de los espacios más grandes y fastuosos, utilizado para desfiles y ceremonias.
- Comedor de Gala: Con capacidad para más de 100 personas, es donde se celebran banquetes de Estado.
- Capilla Real: Construida para albergar las reliquias religiosas y obras de arte sagradas, como la famosa colección de Stradivarius.
- Jardines de Sabatini y Campo del Moro: Los jardines que rodean el Palacio Real son lugares ideales para pasear y disfrutar de vistas al edificio.
- Consejo: La visita guiada es muy recomendable para conocer los detalles históricos y artísticos del palacio. Además, no te pierdas el cambio de guardia, que se realiza en la Plaza de la Armería cada miércoles y sábado (verifica el horario), y el gran Relevo Solemne una vez al mes, que es un evento muy especial lleno de tradición.
- Curiosidades:
- En el Palacio Real se encuentra la colección de armas y armaduras de la Real Armería, una de las más importantes del mundo.
- También cuenta con una impresionante colección de Stradivarius, los famosos instrumentos de cuerda que datan del siglo XVII.
- Aunque la residencia oficial es el Palacio Real, la familia real vive en el Palacio de la Zarzuela, en las afueras de Madrid.
Catedral de la Almudena
- Historia: La Catedral de Santa María la Real de La Almudena es la principal iglesia de Madrid y la sede episcopal de la ciudad. Su construcción comenzó en 1883, pero no se completó hasta 1993, cuando fue consagrada por el Papa Juan Pablo II. La catedral presenta una mezcla de estilos, desde el neoclásico en su exterior hasta el neogótico en su interior y el estilo moderno en la cripta. Está dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, y su nombre hace referencia a una antigua leyenda que dice que la estatua de la Virgen fue encontrada en la muralla árabe de la ciudad.
- Consejo: Sube a la cúpula para obtener vistas panorámicas de Madrid y dedica tiempo a explorar la cripta, que es uno de los rincones más antiguos y menos conocidos de la catedral.
- Plaza de la Villa
- Historia: La Plaza de la Villa es una de las plazas más antiguas de Madrid y fue el centro administrativo de la ciudad en la época medieval. La rodean edificios históricos como la Casa de la Villa (antigua sede del ayuntamiento), la Casa de los Lujanes (una de las casas más antiguas de Madrid) y la Casa de Cisneros. Esta última es un palacio renacentista construido en 1537 y representa la arquitectura madrileña de la época de los Austrias. En el centro de la plaza hay una estatua dedicada a Don Álvaro de Bazán, almirante y héroe militar.
- Consejo: Dedica tiempo a explorar los edificios que rodean la plaza y observa los detalles arquitectónicos de cada uno.
- Casa de Cisneros
- Historia: La Casa de Cisneros es un palacio renacentista construido en 1537 por Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del famoso cardenal Cisneros. El edificio tiene una arquitectura renacentista que destaca por su fachada de piedra y ladrillo y sus balcones. La casa ha tenido diversos usos a lo largo de la historia, incluyendo funciones municipales. A través de su arquitectura y su decoración, ofrece una visión del estilo de vida de la nobleza madrileña en el siglo XVI.
- Consejo: Observa las ventanas y balcones decorados con motivos renacentistas. Aunque no se puede entrar, su exterior merece la pena por la riqueza de detalles arquitectónicos.
- Casa de la Villa
Historia: Situada en la Plaza de la Villa, la Casa de la Villa fue sede del Ayuntamiento de Madrid desde el siglo XVII hasta principios del siglo XXI. Este edificio, construido en 1644 por Juan Gómez de Mora, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca madrileña de la época de los Austrias. Su fachada combina elementos de estilo herreriano con detalles barrocos, como los balcones y el reloj en la torre. Dentro, se encuentran decoraciones y muebles históricos, y en su patio de luces hay una impresionante escalera y un techo artesonado.
Consejo: Aunque no siempre está abierta al público, si tienes la oportunidad de entrar, no te pierdas el Salón de Plenos y el Salón de Goya, decorado con tapices y retratos históricos
Calle del Codo
Historia: La Calle del Codo es una de las calles más estrechas y pintorescas de Madrid, conocida por su peculiar forma de “codo” o curva cerrada. Situada en el Madrid de los Austrias, su historia está llena de leyendas, ya que en esta zona residían nobles y figuras importantes de la corte. Esta calle empedrada conserva su aspecto medieval y se cree que debe su nombre a los giros que obligaban a la gente a caminar más despacio, lo que hacía de ella un lugar perfecto para emboscadas y robos.- Consejo: Camina despacio y observa los detalles de los edificios antiguos que la rodean. Entra en el ambiente de otra época y toma fotos de este singular rincón.
- Arco de Cuchilleros
- Historia: El Arco de Cuchilleros es una de las entradas más emblemáticas a la Plaza Mayor. Se construyó tras el incendio de 1790 para mejorar el acceso a la plaza y forma parte de la arquitectura de la Plaza Mayor diseñada por Juan de Villanueva. Debe su nombre a los talleres de cuchilleros y artesanos que se ubicaban en la zona y suministraban cuchillos y herramientas a los carniceros del mercado. Hoy en día, el arco es un famoso punto de entrada a la Plaza Mayor y está rodeado de restaurantes y tabernas tradicionales.
- Consejo: Mientras bajas por el arco, observa las fachadas y ventanales de las casas que conservan su esencia histórica. Este es un gran lugar para hacer una parada y probar una tapa en una de las tabernas cercanas.
- Mercado de San Miguel
- Historia: Construido en 1916, el Mercado de San Miguel es uno de los mercados más antiguos y emblemáticos de Madrid. Su estructura de hierro es única y recuerda a los mercados de principios del siglo XX, cuando eran considerados modernos y funcionales. El mercado fue renovado en 2009 y se convirtió en un lugar gastronómico de referencia. Aquí puedes encontrar una gran variedad de productos españoles, desde mariscos frescos y embutidos hasta tapas y vinos. Es una parada obligada para probar la comida tradicional madrileña.
- Consejo: No es el mercado más barato de Madrid, pero si el más pintoresco. Dedica tiempo a recorrer los puestos y prueba especialidades como las croquetas, o el jamón ibérico si están al alcance de tu bolsillo. Es un excelente lugar para hacer una pausa y disfrutar de la gastronomía local.
- Plaza Mayor
Historia: La Plaza Mayor es uno de los puntos más importantes de Madrid. Fue construida en el siglo XVII por el arquitecto Juan Gómez de Mora y reformada tras varios incendios. La plaza ha sido escenario de mercados, corridas de toros, celebraciones, y hasta juicios de la Inquisición. De estilo herreriano, destaca por sus edificios porticados, como la Casa de la Panadería, que antiguamente era la sede del gremio de panaderos y cuenta con frescos en su fachada. En el centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre de Felipe III, impulsor de su construcción.
- Consejo: Pasea por los soportales y admira la arquitectura. Puedes aprovechar para tomar algo en una de las terrazas y observar la vida de la plaza, siempre animada y llena de historia.
ITINERARIO
- Palacio Real
- Ópera
- Catedral de la Almudena
- Madrid de los Austrias
- Plaza de la Villa
- Plaza Mayor
- Puerta del Sol
- Madrid musulmán
- El restaurante más antiguo del mundo
- Guerra Civil
- Movida Madrileña
- Iglesia de San Nicolás
- Calle del Codo
- Mercado de San Miguel
- Comercios centenarios
- y mucho más...